LA INFORMACION COMO RECURSO INTANGIBLE

Recursos Intangibles
En este trabajo se pretende destacar la importante contribución de los recursos intangibles al éxito competitivo de la empresa. Se distinguen y estudian cuatro grandes categorías de recursos inmateriales:
• Capital humano
• Capital organizativo
• Capital tecnológico
• Reputación.
Posteriormente, se realiza un análisis en detalle de las diferentes propiedades que
explican su importante valor estratégico. Por último, se revisan los resultados obtenidos en diversos estudios empíricos con respecto a la influencia de los recursos intangibles sobre la competitividad y los beneficios de la empresa.
Son intangibles aquellos recursos que consisten básicamente en conocimiento o información, no tienen una entidad material y no son por tanto susceptibles
de tocarse o percibirse de un modo preciso.
Podemos distinguir cuatro clases de recursos intangibles: capital humano, capital organizativo, capital tecnológico y reputación. Los distintos activos y capacidades que integran cada una de estas categorías se han clasificado a su vez en función de
su separabilidad o no del individuo o individuos que los crearon y utilizaron por primera vez y de las posibilidades que existen de defender y reclamar legalmente su utilización exclusiva.
Capital humano
El capital humano es el recurso intangible no separable por excelencia, ya que es indisociable de su portador. Por capital humano nos referimos básicamente a los conocimientos adquiridos por una persona que incrementan su productividad y el valor
de su contribución a la empresa. Incluye los contactos y relaciones personales, además de otras cualidades individuales como reputación, lealtad, polivalencia o flexibilidad.
Cuando el capital humano es altamente específico a la empresa, existe poco riesgo de que migre hacia un competidor, ya que, precisamente por su elevada especificidad, tiene poco valor fuera de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario